Beltane, el tiempo del florecimiento

Por Laura Coletta

Beltane cae en plena primavera y marca el momento del retorno de la Vida y de la luz siempre brillante del Sol. La naturaleza despierta, se viste de tierno verdor y de flores vivas y fragantes, los árboles se cubren de hojas y las flores empiezan a dejar paso a los futuros frutos, las abejas y las mariposas vuelan por los aires, los pájaros cantan mil melodías, invitándonos también a nosotras a celebrar con alegría la belleza que nos rodea y quizás a traer algo de ella a nuestros hogares.

Sigue leyendo para sumergirte en la magia de Beltane y en el ritual que acompaña esta festividad…

Para acceder a todos los textos complementarios, haz click aquí

Beltane cae en plena primavera y marca el momento del retorno de la Vida y de la luz siempre brillante del Sol. La naturaleza despierta, se viste de tierno verdor y de flores vivas y fragantes, los árboles se cubren de hojas y las flores empiezan a dejar paso a los futuros frutos, las abejas y las mariposas vuelan por los aires, los pájaros cantan mil melodías, invitándonos también a nosotras a celebrar con alegría la belleza que nos rodea y quizás a traer algo de ella a nuestros hogares.

Junto con las flores, uno de los símbolos más importantes de esta festividad es la hoguera. Beltane es, de hecho, una de las Cuatro Fiestas del Fuego y en este caso se encendían hasta dos. Representaban la energía, el poder creador y la propiciación de la abundancia y eran un homenaje a Belenus, la deidad vinculada al Sol, y a Belisama, su esposa. Una hierogamia que fecunda la tierra en una explosión de vida y abundancia que dará sus frutos en la estación estival.

Muchas simbologías de Beltane están precisamente dedicadas a esta unión entre las energías masculina y femenina, como el Maypole: un alto poste del que cuelgan cintas de colores que jóvenes mujeres y jóvenes hombres, sujetando el otro extremo y bailando alternativamente en círculo alrededor del poste, acaban tejiendo y cubriendo así el poste. Aparte de las variaciones en las distintas tradiciones, el simbolismo fálico del poste o, en el caso de la presencia de la "cuccagna", la referencia a la fertilidad y la abundancia, es muy claro. 

Con Beltane nos situamos en la Rueda en el punto opuesto a Samhain y, al igual que éste, es un momento especial en el que el velo con los otros mundos se hace fino y los espíritus pueden vagar por el nuestro. Estamos llamadas a celebrar con alegría la vida y la belleza que nos rodea y el tema principal, además de la fertilidad, concepto que también podemos interpretar en otros ámbitos, es la vitalidad y la belleza.

Ritual de tejido de mayo

¿Qué necesitas?

Un pedazo de cartón fino cuadrado de cualquier tamaño, cintas de colores más largas que el lateral de la tarjeta, chinchetas o cinta adhesiva, música de meditación, 2 velas, incienso o agua florida, adornos y elementos de época para el altar. En lugar de cintas, se pueden utilizar tiras de tela, papel, cuerdas o cualquier otra cosa que se pueda tejer.

¿Cómo hacerlo?

  • Decora tu espacio sagrado. Enciende incienso y medita sobre la exuberante belleza de este tiempo en la naturaleza. Si te ayuda en la meditación, pon la música que prefieras. 

  • Deja vagar tus pensamientos hacia la idea de las polaridades de la naturaleza y cómo son necesarias para el tejido del UNIVERSO.

  • Con presencia y concentración, coloca las 2 velas una a la derecha y la otra a la izquierda delante de ti, dejando espacio suficiente para trabajar en el tejido de las cintas. 

  • Divide las cintas en dos grupos, colócalas junto a las dos velas, decidiendo cuál representará para ti lo masculino y cuál lo femenino.

  • Agarra una cinta junto a la vela femenina y, en el lado izquierdo del cartón, fija un extremo con alfileres o cinta adhesiva, aproximadamente 1 cm por debajo de la esquina superior izquierda. Estira la cinta a lo largo del cartón en el sentido de las agujas del reloj.

  • Sujeta otra cinta del grupo femenino debajo de la anterior y procede de este modo hasta que hayas sujetado todas las cintas necesarias para cubrir la tarjeta, llegando aproximadamente a un centímetro del borde inferior.

  • Ahora coge una cinta junto a la vela masculina. En el borde superior, de nuevo a 1 cm del borde izquierdo, sujeta un extremo y, mientras lo estiras verticalmente hacia abajo, entrelaza con las cintas horizontales una vez por encima y otra por debajo. 

  • Continúa con las demás cintas hasta tejer todo el espacio del cartón.

  • Este trabajo acompaña tu meditación sobre el amor y las relaciones, la danza de los vínculos y el entrelazamiento de los opuestos. Abraza las emociones que surjan, pero no alimentes recuerdos dolorosos. Alternativamente, puedes establecer tus intenciones de tejer nuevas relaciones o nuevos proyectos creativos. 

  • Una vez terminado, despeja el espacio de herramientas, coloca tu lienzo en el centro de tu espacio sagrado y acerca las dos velas a sus lados. 

  • Bendice tu creación con gratitud por tu logro. Déjala allí hasta que se apaguen las velas.

  • Entonces podrás decidir si lo conservas y lo utilizas para tu espacio sagrado, una vez que lo hayas cosido o fijado los bordes, o si lo utilizas para otros fines creativos, por ejemplo como decoración en tu casa, como inserción en una bolsa de tela, etc. 

  • Si ya no deseas conservarlo, libéralo a través del fuego, bendiciéndolo.